Cancelar Aval en un Préstamo de Empresa Familiar

Los avales son una herramienta común en los préstamos empresariales, especialmente en el contexto de empresas familiares. Un avalista, al garantizar el cumplimiento de las obligaciones del préstamo, asume una responsabilidad financiera que puede poner en riesgo su patrimonio personal si la empresa no logra hacer frente a sus pagos. Aunque esta figura ofrece seguridad a las entidades financieras, también implica un compromiso significativo para quien actúa como garante. Afortunadamente, existen opciones para cancelar aval en un préstamo empresa, ya sea a través de renegociaciones, sustituciones o incluso refinanciaciones. Este artículo explora las alternativas disponibles y los pasos necesarios para liberar a los avalistas de esta carga, ayudando a mitigar riesgos y asegurar la tranquilidad familiar.

¿Qué Significa Ser Avalista en un Préstamo de Empresa Familiar?

Un avalista es una persona que, mediante un contrato, se compromete a responder por el pago de un préstamo en caso de que el deudor principal no pueda cumplir con sus obligaciones. En el caso de un préstamo para una empresa familiar, el avalista suele ser un miembro cercano de la familia que actúa como garantía adicional para asegurar la concesión del préstamo por parte de la entidad financiera.

El papel del avalista es fundamental, ya que aporta confianza al banco o entidad financiera, demostrando que existe un respaldo sólido en caso de incumplimiento. Sin embargo, esta responsabilidad también conlleva riesgos importantes, ya que el avalista responde con su propio patrimonio, lo que puede incluir ahorros, bienes inmuebles e ingresos personales.

Riesgos Asociados para los Avalistas en Empresas Familiares

Avalar un préstamo para una empresa familiar puede ser una decisión delicada. Los principales riesgos incluyen:

  • Responsabilidad económica total: Si la empresa no puede pagar el préstamo, el avalista debe asumir la deuda en su totalidad.
  • Pérdida de bienes personales: En caso de incumplimiento, la entidad financiera puede embargar los bienes del avalista, afectando su estabilidad económica.
  • Impacto en las relaciones familiares: Las tensiones financieras pueden generar conflictos entre los miembros de la familia si la empresa enfrenta dificultades.

Consecuencias de Avalar un Préstamo de Empresa Familiar

Avalar un préstamo para una empresa familiar es una decisión que conlleva importantes compromisos y riesgos. Aunque este acto puede parecer un apoyo natural para impulsar el crecimiento de un negocio familiar, es crucial entender las posibles repercusiones antes de asumir este rol. A continuación, se analizan las principales consecuencias de actuar como avalista en este tipo de préstamos.

Responsabilidad Económica y Patrimonial del Avalista

Al firmar como avalista, se adquiere la obligación de responder por la deuda en caso de que la empresa no pueda cumplir con sus pagos. Esto significa que el patrimonio personal del avalista, como su vivienda, vehículos o cuentas bancarias, puede ser utilizado para saldar la deuda. Esta responsabilidad puede extenderse hasta el monto total del préstamo, incluyendo intereses y costos legales adicionales, lo que pone en riesgo la estabilidad financiera del avalista.

Posibles Implicaciones Legales en Caso de Impago

En caso de que la empresa incumpla con el pago del préstamo, la entidad financiera tiene el derecho legal de reclamar el monto adeudado directamente al avalista. Esto puede derivar en procesos judiciales, embargos de bienes o registros negativos en los historiales crediticios. Además, el avalista pierde la capacidad de negociar las condiciones del préstamo, quedando sujeto a las decisiones de la entidad financiera y del titular principal del préstamo.

Impacto en las Relaciones Familiares y Empresariales

Avalar un préstamo en un entorno familiar no solo afecta el ámbito financiero, sino también las relaciones personales. Si surgen problemas de pago, el estrés económico puede generar conflictos y tensiones entre los miembros de la familia. Esto es especialmente delicado en empresas familiares, donde los roles profesionales y familiares suelen estar entrelazados, dificultando la separación entre ambos aspectos.

cancelar aval prestamo empresa

Opciones para Cancelar Aval en un Préstamo Empresa

Renegociación del Préstamo

La renegociación del préstamo es una de las opciones más comunes para intentar cancelar el aval. En este caso, se busca convencer a la entidad financiera de que la empresa tiene la capacidad de cumplir con sus obligaciones sin necesidad de un avalista.

Cómo proponer la eliminación del aval:
Es fundamental preparar una propuesta sólida que demuestre la estabilidad financiera de la empresa. Esto puede incluir un plan de negocios actualizado, estados financieros positivos, y proyecciones que garanticen el pago del préstamo. La entidad financiera debe sentirse segura de que la eliminación del aval no incrementará el riesgo de impago.

Claves para demostrar la viabilidad económica de la empresa sin el aval:
Presentar un historial de pagos impecable, activos suficientes para respaldar el préstamo y una mejora en los ingresos de la empresa puede ser decisivo. Cuanta más información se proporcione para justificar la solidez económica, mayores serán las posibilidades de éxito en la renegociación.

Sustitución del Avalista

En algunos casos, es posible sustituir al avalista por otra persona o garantía que cumpla con los requisitos exigidos por la entidad financiera.

Proceso para reemplazar al avalista por otro:
Este proceso implica identificar a un nuevo avalista dispuesto a asumir la responsabilidad, ya sea un miembro de la familia, un socio empresarial o una entidad externa. La entidad financiera deberá aprobar al nuevo avalista evaluando su capacidad económica y solvencia.

Requisitos y documentación necesarios:
Se deben presentar los mismos documentos que se exigieron al avalista original, como declaraciones de ingresos, bienes patrimoniales y garantías adicionales. Es importante que el nuevo avalista cumpla con los criterios establecidos por el banco.

Amortización o Refinanciación del Préstamo

Otra opción efectiva es cancelar el aval mediante una amortización parcial o anticipada del préstamo, o refinanciarlo para modificar sus condiciones.

Cancelar el aval mediante la amortización anticipada:
Si la empresa dispone de suficiente liquidez, puede optar por amortizar una parte o la totalidad del préstamo. Esto reduce el riesgo para la entidad financiera y facilita la liberación del avalista.

Refinanciar para cambiar las condiciones del préstamo y eliminar el aval:
La refinanciación implica negociar un nuevo préstamo con condiciones diferentes, como un plazo de pago más largo o un cambio en los tipos de garantía. Esto permite sustituir el avalista por otros activos o garantías, liberándolo de la responsabilidad.

¿Qué Dice la Ley Sobre Cancelar un Aval en un Préstamo?

La legislación española, regulada por el Código Civil y el Real Decreto 716/2009, establece que el avalista garantiza el pago de la deuda principal, incluyendo intereses y costos adicionales, pero también le otorga ciertos derechos, como el beneficio de excusión (exigir que se agoten los bienes del deudor antes de recurrir a él) y el derecho de subrogación (reclamar al deudor el monto pagado).

En casos de insolvencia de una empresa familiar, la Ley Concursal permite argumentar que los avalistas no respondan hasta que se agoten los activos de la empresa. Además, en situaciones de abuso o condiciones desproporcionadas, es posible solicitar una revisión judicial o negociar su liberación en procesos de refinanciación o acuerdos con acreedores.

Explorar estas opciones con asesoramiento legal especializado es esencial para garantizar la protección de los derechos del avalista.

Pasos para Cancelar el Aval de un Préstamo Empresa Familiar

Evaluar la Situación Financiera de la Empresa

Antes de iniciar cualquier negociación, es fundamental realizar un análisis exhaustivo de la situación financiera de la empresa. Esto incluye:

  • Revisar los ingresos, egresos y deudas actuales de la empresa.
  • Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con el préstamo sin el respaldo del aval.
  • Identificar activos o garantías adicionales que puedan sustituir al avalista.

Un análisis previo bien fundamentado permite abordar las negociaciones con argumentos sólidos y demostrar la solvencia de la empresa, aumentando las posibilidades de éxito en la cancelación del aval.

Negociar con la Entidad Financiera

La negociación con la entidad financiera es el paso central del proceso. Para ello, es importante:

  • Presentar la solicitud: Dirigir una comunicación formal al banco solicitando la cancelación del aval y detallando los motivos, respaldados por la evaluación financiera.
  • Argumentos clave: Demostrar que la empresa tiene capacidad económica suficiente para cumplir con el préstamo sin necesidad de un avalista. Esto puede incluir un historial de pagos impecable, una mejora en los ingresos o la oferta de activos alternativos como garantía.
  • Prepararse para contrarrestar objeciones: Los bancos tienden a ser conservadores con estos cambios, por lo que es crucial anticipar sus preocupaciones y presentar soluciones alternativas.

Formalizar el Proceso de Cancelación

Una vez aprobada la solicitud, se deben cumplir los requisitos legales y administrativos para formalizar la liberación del aval:

  • Documentos requeridos: Preparar toda la documentación necesaria, como la resolución bancaria, contratos actualizados del préstamo, y cualquier garantía alternativa ofrecida.
  • Supervisión legal: Es aconsejable contar con un abogado especializado que revise los nuevos términos del préstamo para garantizar que la cancelación del aval se realice correctamente y sin perjuicio para el avalista.

Cómo Remedia Tus Deudas Puede Ayudarte

En situaciones donde actuar como avalista en un préstamo empresarial se convierte en un riesgo, contar con asesoramiento experto puede marcar la diferencia. Remedia Tus Deudas ofrece soluciones específicas y personalizadas para ayudarte a liberar esta carga financiera y emocional. ¡Contáctanos hoy mismo para recibir asesoría profesional y liberarte de esta responsabilidad financiera!

Sí, bajo ciertas condiciones como renegociar con la entidad financiera o sustituir al avalista por otra persona o garantía. Sin embargo, el banco debe aprobar la solicitud, lo que dependerá de la solvencia de la empresa o las alternativas ofrecidas.
Aunque la empresa deje de operar, el avalista sigue siendo responsable de la deuda pendiente. Esto significa que el banco puede exigir el pago directamente al avalista si no se logra saldar la deuda mediante los activos de la empresa.
Aunque la empresa deje de operar, el avalista sigue siendo responsable de la deuda pendiente. Esto significa que el banco puede exigir el pago directamente al avalista si no se logra saldar la deuda mediante los activos de la empresa.

Primer Asesoramiento gratuito con
nuestros profesionales para cancelar tus deudas

¿Te ha resultado útil el artículo? Puntúalo
(Votos: 0 Promedio: 0)

¡Primera visita
GRATUITa!

Gracias a la Ley de la Segunda oportunidad y el trabajo de nuestro equipo podrás resolver tus problemas y empezar tu vida de nuevo.